El Mercurio - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Septiembre 04, 2025

Cada vez son más las opciones para lograr una sonrisa funcional y estética

Por ejemplo, los tradicionales frenillos, o brackets, hoy utilizan materiales como porcelana, plástico o cristal de zafiro, que se mimetizan con el tono de los dientes, así como elementos de última generación, “como alambres de titanio que se activan con la temperatura de la boca”, detalla Alejandra Arroyo, ortodoncista y académica de la Escuela de Odontología de la U. Mayor. Conoce más aquí.

Deporte en la tercera edad: ¿qué frecuencia y tipo de ejercicios son ideales?

Juan Carlos Molina, docente de la Especialidad en Medicina Deportiva U. Mayor, aclara que la OMS fijó la cantidad de ejercicio recomendada en 300 minutos semanales. "Incluir estos tiempos en la rutina diaria es vital para lograr calidad y propósito de vida, haciendo hincapié en los ejercicios de fuerza y resistencia para mantener la musculatura", aclara. Revisa la nota aquí.

Más de 700 mil residencias de permanencia definitiva se han otorgado en los últimos 20 años

Carolina Stefoni, socióloga del Centro Sociedad Tecnológica y Futuro Humano U. Mayor, advierte que “ha venido recrudeciendo en el tiempo la dificultad de acceder a las visas, que es el piso inicial para que una persona logre su proceso de inserción en el país”. Así, agrega que estas demoras “son insostenibles”, además de ser parte de un problema "más sistemático". Revisa más aquí.

Universidades acotan ajustes a sus aranceles debido al momento financiero

En el caso de la U. Mayor, Mario Herane, Vicerrector de Desarrollo y Gestión, comenta que si bien la adscripción a la Gratuidad le permitirá optar al beneficio a una gran cantidad de jóvenes, “por tercer año consecutivo la institución ha congelado sus aranceles, lo que implica que no tendrán variación ni siquiera de IPC”. Lee aquí el artículo.

Personajes vinculados con la pandemia fueron elegidos como las principales figuras del año

Consultado por el rol de Tedros Ghebreyesusel, director de la Organización Mundial de la Salud, el Dr. Miguel Acevedo, académico U. Mayor, comenta que "merece el reconocimiento porque ejerció un gran liderazgo, aún en medio de fuertes críticas y de enfrentamientos con personajes poderosos como Trump, para orientar a la sociedad mundial sobre lo que estaba ocurriendo". Revisa aquí su opinión.