En 51 horas pedagógicas, este curso pretende entregar herramientas y estrategias concretas a los encargados para abordar casos complejos de los estudiantes y generar acciones que promuevan la autonomía y el desarrollo personal. Luego de un receso, el 26 de febrero vuelven para su jornada final.
Su misión fue advertir sobre modelos de alimentación de alto riesgo, los que muchas veces son impulsados por influencers. El evento, organizado por la Asociación de Guías y Scouts, reunió a más de 13 mil niños y jóvenes durante la semana pasada.
Hasta el 31 de enero se estará realizando esta nueva versión de la iniciativa, que busca acercar el trabajo investigativo a los alumnos de pregrado. Este año, además, se incorporó por primera vez a la sede Temuco.
Jóvenes pertenecientes a colegios de Santiago y a carreras de pregrado de nuestra casa de estudios participaron de esta actividad, que nació a raíz de la alianza con la prestigiosa universidad estadounidense. Se espera que para 2021 la iniciativa se expanda a otras temáticas y también se replique en la sede Temuco.
Al igual que en julio del año pasado, siete futuras nutricionistas participaron en los campamentos que la Fundación de Diabetes Juvenil de Chile realiza desde 1990 para acoger, apoyar y formar, a través del juego, a pacientes con esta enfermedad.
- Admisión // Admisión 2020: U. Mayor convocó a directores y autoridades académicas durante la primera jornada de lineamientos para este proceso
- Cine// Estudiante U. Mayor triunfa en el festival UDLA Festoc con cortometraje “El último día de invierno”
- Egreso// 38 jóvenes egresan como la primera generación del Bachillerato en Ciencias de la Salud
- Innovación // Conoce a los monitores y estudiantes que participan en los cursos de programación impartidos por el MIT y la U. Mayor