Más de mil estudiantes de la U. Mayor se forman en Salud Digital para enfrentar los desafíos del sistema sanitario

El curso, impartido por la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, busca entregar competencias transversales en tecnologías aplicadas a la salud, con un enfoque en equidad, gestión y calidad de la atención.


 

Con el propósito de fortalecer la preparación de los futuros profesionales de la salud frente a un escenario cada vez más digitalizado, la Universidad Mayor inició este segundo semestre una nueva versión del curso Fundamentos del Ecosistema de Salud Digital, en el que participan más de mil estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, tanto en la sede de Santiago como en Temuco.

La asignatura, impartida por la Escuela de Salud Pública en modalidad online sincrónica, busca entregar un sello distintivo a la formación de los alumnos, introduciéndolos en el uso de herramientas digitales y sistemas de información sanitaria, con una mirada poblacional orientada a mejorar la salud de la población, optimizar la gestión de los sistemas sanitarios y reducir las inequidades en el acceso a la atención.

El programa aborda temáticas de gran relevancia, como la incorporación de tecnologías en la atención clínica, la interoperabilidad entre sistemas de información, el registro estandarizado de datos de salud, la telemedicina y los desafíos éticos que plantea la digitalización de la práctica sanitaria.

El énfasis está en que los estudiantes desarrollen competencias transversales en salud digital, lo que les permitirá adaptarse a un contexto donde la tecnología se ha convertido en un componente esencial del trabajo en salud.

“Este curso es un aporte estratégico, porque pone a disposición de nuestros estudiantes herramientas que les permitirán responder a los nuevos desafíos de la salud global con una visión integral y equitativa”, destacó Pablo Villalobos, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Mayor.

Por su parte, Venza Sabando, docente responsable del curso, explicó que la propuesta curricular busca fortalecer el perfil académico de los futuros profesionales y promover la conciencia social y la visión poblacional en el uso de la tecnología: “el curso apunta a que los egresados comprendan cómo las herramientas digitales pueden mejorar la calidad de la atención en salud y, al mismo tiempo, contribuir a reducir las brechas en el acceso a los servicios sanitarios”, apuntó.