Dos cineastas UM destacan entre los nominados a los Premios Pedro Sienna

Matías Rojas, director de “Aullido de Invierno”, y Bernardo Quesney, con su film “Historia y Geografía”, son parte de las 26 obras chilenas designadas para ser galardonadas a fin de año por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
396 profesionales de la industria audiovisual chilena fueron los encargados de definir las obras nominadas para la nueva versión de los Premios “Pedro Sienna”, que galardonarán a las mejores producciones de 2024.
El reconocimiento, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el apoyo de la Academia de Cine de Chile, incluye categorías para largometrajes de ficción y documental, cortometrajes, actuaciones, guion, dirección, y diversas áreas técnicas, consolidando un panorama diverso del cine nacional reciente.
En total, fueron 42 películas postuladas, pero solo 26 lograron una nominación. Entre ellas hay dos obras de titulados de la Escuela de Cine U. Mayor.
Más nominaciones
Bernardo Quesney, director "Historia y Geografía"
“Historia y Geografía” se llama la película dirigida por Bernardo Quesney, que además está entre las que recibió más postulaciones, con 12. Además de competir en los dos apartados principales, suma nominaciones para sus protagonistas: Amparo Noguera, Catalina Saavedra y Steevens Benjamin.
El film relata la historia de Gioconda Martínez, una actriz venida a menos que, en un intento por recuperar el reconocimiento artístico que nunca tuvo, regresa a su natal San Felipe para montar una ambiciosa obra.
Tras conocer las nominaciones, el alumni comentó: “Me gusta que se valoren los diferentes cargos o los diferentes aspectos de la película. También me pone feliz que en estos premios haya espacio para una comedia un poco negra y alocada. Quizás “es una película pequeña, cómica, un poco trash, pero sentimos que la entendieron y al final conectó con cierta gente”.
Matías Rojas, director "Aullidos de Invierno"
En tanto, Matías Rojas, quien hoy está en el Festival de Venecia presentando otro de sus proyectos, fue nominada a cuatro premios por “Aullidos de Invierno”, incluyendo Mejor Largometraje Documental.
La obra trata sobre una pareja de adultos mayores que sobrevivieron a la esclavitud en un poderoso enclave en el sur de Chile, y que ahora vive apartada en la Patagonia.
Sobre la nominación, el titulado UM valoró: “Estamos muy contentos de ser nominados a los premios, porque son de mucha importancia dentro de la cinematografía nacional, a nivel histórico. Además, es muy relevante poder tener una instancia en la que el trabajo sea reconocido por tus pares”.
Datos de las obras
“Historia y Geografía”:
- Mejor largometraje ficción.
- Mejor guion, Bernardo Quesney, Simón Soto, Valeria Hernández.
- Mejor interpretación protagónica femenina, Amparo Noguera.
- Mejor interpretación secundaria femenina, Catalina Saavedra.
- Mejor dirección, Bernardo Quesney.
- Mejor dirección de arte, Nicolás Oyarce.
- Mejor maquillaje, Francisco Aravena.
- Mejor montaje, Valeria Hernández.
- Mejor música original, Martín Schlotfeldt.
- Mejor diseño sonoro, Christian Cosgrove.
Los créditos principales de la película:
Dirigida por: Bernardo Quesney.
Producida por: Bernardo Quesney, Pablo Calisto y Tomás Alzamora Muñoz.
Se puede ver en Mubi.
“Aullido de invierno”:
-Mejor largometraje documental.
-Mejor interpretación protagónica femenina, Paulina García.
-Mejor interpretación secundaria femenina, Patricia Cuyul.
-Mejor dirección de arte, Sebastián Torrico.
Los créditos principales de la película:
Dirigida por: Matías Rojas Valencia
Producida por: Tomás Gerlach, Clara Larraín y Matías Rojas Valencia
Se puede ver en Mubi.