Más de 90 profesores fueron premiados en la Ceremonia de Reconocimiento a la Docencia

En las sedes Santiago y Temuco se realizó esta actividad anual que busca galardonar a los académicos mejor evaluados en la Encuesta de Desempeño que contestan todas y todos los estudiantes. En esta versión, más del 70% de los alumnos entregó su evaluación.
“Este es el evento más valioso para el corazón de nuestra Universidad, porque son los estudiantes los que valoran a sus docentes”. Esta fue una de las impresiones del vicerrector Académico, Dr. Nicolás Ocaranza, luego de que en Santiago y Temuco se realizaran las ceremonias de Reconocimiento a la Docencia, en las que se premió a 95 profesoras y profesores.
A ambos eventos, realizados en los campus Manuel Montt y Alemania, asistieron autoridades y los académicos destacados de las facultades de Ciencias, Ingeniería y Tecnología; Ciencias Sociales y Artes; Medicina y Ciencias de la Salud; TEC Mayor y de la Dirección de Formación General y Electivos.
“Estos son los primeros resultados de la nueva encuesta de evaluación que aplicamos en cada carrera. Además, tuvo una tasa de respuesta muy importante, superior al 70%, lo que la convierte en una muestra muy representativa de lo que realmente se está evaluando”, agregó el vicerrector Ocaranza.
Premiados
Una de las premiadas fue Tamara Halpern, docente de la carrera de Nutrición y Dietética, quién se mostró muy sorprendida con su reconocimiento y comentó: “Llevo 15 años haciendo docencia y esto ha sido una experiencia maravillosa. Hago clases de primero a quinto y me han tocado muchas generaciones que quedan en el corazón: Por eso esto representa la labor que uno trata de hacer día a día con los estudiantes”.
En tanto, perteneciente a Pedagogía en Educación Parvularia, la académica Lorena Vásquez valoró su nombramiento y detalló: “Llevo 8 años en la U. Mayor y es algo que me encanta hacer. Cuando dejé el jardín infantil dije que nunca iba a ser más feliz que en el aula con niñas y niños, pero esto tiene su propio encanto y me hace igual de feliz trabajar como profesora de la carrera”.
El director de la Escuela de Agronomía, Mauricio Cañoles, también estuvo entre los destacados, pero quiso destacar la labor de todo su equipo académico. “Es un reconocimiento muy importante. Tenemos un equipo docente que se esfuerza día a día, que da más de lo que se les pide y eso se ve reflejado en el cariño de los alumnos que son los que votan por este premio”, cerró diciendo.
Haz clic AQUÍ para revisar lo que sucedió en la sede Temuco.
Galardones de Santiago
Premio “Reconocimiento a la Excelencia en Docencia”:
Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología.
- Alejandro Maltés Soto, Ingeniería Forestal.
- Alexis Arancibia Bahamondes, Ingeniería industrial (OL).
- Angélica Barría Díaz, Ingeniería en Prevención de Riesgos.
- Carmen Schlotfeldt Leighton, Ingeniería en Medio Ambiente.
- César Domínguez Céspedes, Ingeniería Civil.
- Eduardo Brito Villalobos, Ingeniería en Construcción.
- Fabián Ávila Salas, Núcleo Ciencias Químicas.
- Gabriel Ayala Alcayaga, Ingeniería Civil Industrial.
- Gonzalo Téllez Fuentes, Ingeniería Civil Electrónica.
- Ignacio Araya Guzmán, Data Science.
- Ismael Valdivia Zamorano, Núcleo Matemáticas, Física y Estadística.
- Jaime Rivas Pardo, Biotecnología.
- Jennyfer Serrano Acevedo, Núcleo Ciencias Biológicas.
- Jorge Padilla Ogalde, Ingeniería en Logística.
- Juan Pablo Melo Sanguinetti, Geología.
- Mauricio Cañoles Salvo, Agronomía.
- Nestor González Valenzuela, Ingeniería en Informática.
- Pablo Arcay Giusti, Ingeniería Civil en Computación e Informática.
Facultad de Ciencias Sociales y Artes
- Aaron Oyarzún Arrau, Núcleo Ciencias Sociales.
- Alejandro Muñoz Castellón, Ingeniería en Administración.
- Carlos Poblete Ibáñez, Psicopedagogía.
- Claudia Martínez Villanueva, Administración Pública.
- Cristina Valdivia Lizana, Plan Común Educación.
- Daniel Marabolí Bernales, Teatro.
- Daniela Cortés Salas, Diseño.
- Fabiola Zapata Rodríguez, Derecho.
- Gerardo Valle Puga, Arquitectura.
- Guillermo Von Kretschmann Rojas, Escuela de Negocios (CV)
- José Luis Torres Leiva, Cine.
- Lorena Vásquez Valenzuela, Pedagogía en Educación Parvularia.
- Luciana de Araujo Gil, Ingeniería Comercial.
- María Elena Arias Merino, Pedagogía en Educación Física.
- Milka Palma Flores, Núcleo Emprendimiento y Gestión.
- Mónica Cruz Piñeiro, Pedagogía en Educación Diferencial.
- Nicholas Bozhidar Scarlota, Pedagogía en inglés.
- Pamela Tala Ruiz, Animación Digital.
- Rodrigo Álvarez Valdés, Periodismo.
- Ximena Vera Mascayano, Contador Público y Auditor.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
- Alex Slater Morales, Fonoaudiología.
- Carmina Domic Cardenas, Bachillerato en Ciencias de la Salud.
- Cristián Chávez Pizarro, Núcleo Salud Pública.
- Daniel Ahues Villena, Kinesiología.
- Daniela Cantillana Castillo, Terapia Ocupacional.
- Francisco López Eldredge, Medicina Veterinaria.
- Maneth de la Fuente Olivares, Tecnología Médica.
- Meyling Castillo Pérez, Obstetricia y Puericultura.
- Paola Pidal Méndez, Medicina.
- Rodrigo Alvarado López, Núcleo Anatomía Humana.
- Sandra Oltra Hidalgo, Núcleo Psicología.
- Tamara Halpern Gasman, Nutrición y Dietética.
- Ximena Rey Mella, Enfermería.
Facultad TEC Mayor
- Francisco Leiva Salinas, Escuela Administración y Negocios.
- Johann Konings Urrutia, Escuela de Tecnologías de la Información.
- Dirección de Formación General y Electivos
- Jenny Donoso López, Bienestar Estudiantil.
Premio Compromiso Institucional con la Calidad de la Docencia
- Cecilia Latrach Ammar, Escuela de Enfemería.
- Mitzi Lizama Leyton, Escuela de Obstetricia y Puericultura.
- Marcela Vivanco Millares, Núcleo de Ciencias Químicas.
- Andrea Barnier Escanilla, Pedagogía en Educación Diferencial.
- Diego Muñoz Espinosa, Escuela de Tecnologías de la Información (TEC).
Premio Compromiso con el Mejoramiento Continuo de la Docencia
- Fernando Sazié del Río, Facsa – Escuela de Negocios.
- Giulia Salussolia, Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología – Ingeniería Civil Industrial.
- Joaquín Morales Gómez, TEC Mayor.