Chilevisión - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 01, 2025

Economista analizó la guerra arancelaria entre EE.UU. y China

Uno de los aspectos más comentados de los últimos días ha sido la "guerra de los bolsos" en TikTok, en la que a través de videos se muestra cómo se fabrican y los precios de costo que poseen los artículos de las marcas de lujo en China. Francisco Díaz, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, explicó la situación económica de ambos países y el efecto de esto en Chile. Revísalo aquí.

¿Qué es lo que esconden las almohadas y colchones?

Ácaros, bacterias y piel muerta se acumulan en nuestras habitaciones, afectando la higiene y provocando alergias e irritaciones en la piel. El académico del centro Hémera U. Mayor, Paul Amouroux, detalló que "las condiciones de la habitación, como la humedad o temperatura, van a afectar lo que encontraremos y van a definir de lo que se van a alimentar los ácaros, ya que no es solo una especie sino que una diversidad". Revísalo aquí.

Bolsas de té podrían contener millones de nanoplásticos

"Mientras más pequeños son estos plásticos, existen más posibilidades de que puedan atravesar, por ejemplo, las barreras que tienen las células y el organismo para controlar la contaminación. Esto también puede provocar efectos nocivos a partir de la acumulación", explica César Mattar, director de Ing. en Medio Ambiente U. Mayor, quien detalla que estás partículas son inferiores a 1 micra (0,001 mm). Revísalo aquí.

Calor, mar y arena: ¿cómo cuidar el celular en la playa?

Ahora que se aproximan las vacaciones, no hay peor pesadilla que no poder sacar fotos y capturar todos los momentos vividos. Por ello, Néstor González, director de Ingeniería Electrónica U. Mayor, aconseja resguardar lugares como el micrófono y el cargador, y advierte que antes de enchufar el aparato se deben revisar las ranuras y tratar de limpiarlo con algo que no dañe el teléfono. Revísalo aquí.

¿Qué esconden los cepillos de dientes? Estos son los gérmenes que puedes encontrar

La Dra. Annette Trombert, directora de la Escuela de Biotecnología, detalló que "la boca es el segundo lugar más colonizado del cuerpo, luego del intestino. Está llena de bacterias, virus y hongos que son parte de la persona que lo utiliza, y que no son dañinos para ella, pero también pueden llegar a ser un reservorio de una serie de patógenos". Revísalo aquí