Cardiólogo francés lideró seminario que abordó el impacto de la IA en la Salud

El encuentro, organizado por la U. Mayor y Clínica RedSalud, contó con la presencia del Dr. Thierry Mesana, uno de los más destacados cirujanos del mundo impulsor del uso de robots en los procedimientos. La jornada también contó con un conversatorio sobre cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar diversas áreas del sistema sanitario.
En su segunda visita a la Universidad Mayor, el reconocido cardiólogo Dr. Thierry Mesana lideró la segunda versión del Seminario “Puentes para la Innovación: Ciencia, Estado e Industria en la Agenda Pública”. En la instancia, el especialista francés realizó la charla magistral “Desafíos y oportunidades del uso de la IA en salud”.
Reconocido como uno de los principales cardiólogos a nivel mundial, también es académico de cirugía cardíaca en la Universidad de Ottawa de Canadá y durante diez años fue el CEO y presidente de la misma institución. En su primera visita a la Universidad Mayor, efectuada en diciembre de 2024, recibió el reconocimiento como Honorary Professorship de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la U. Mayor.
En su presentación, realizada en el campus Huechuraba, el especialista expuso sobre los principales aspectos que se deben conocer de la IA, su impacto en los cuidados de la salud y el uso del ChatGPT, junto a algunas reflexiones respecto a la IA y la formación de médicos.
“La Inteligencia Artificial no puede replicar la empatía y los juicios matizados, que son esenciales para el cuidado del paciente, especialmente en situaciones sensibles. La humanidad tiene un nivel de imaginación e intuición en la toma de decisiones que la IA no puede replicar”, comentó el Dr. Mesana durante su presentación.
Visión transformadora
Luego de la exposición se realizó un conversatorio que incluyó la participación del cirujano francés junto a Jocelyn Olivari, Gerenta de Innovación de CORFO, y Joaquim Giannotti, Doctor en Filosofía y académico de la U. Mayor. El espacio fue moderado por la bióloga y periodista científica, Macarena Rojas.
Sobre este Seminario, el rector de la Universidad Mayor, Dr. Patricio Manque, comentó: “Tuvimos la oportunidad de contar con una de las autoridades mundiales en el uso de la IA en medicina. Fue muy importante conocer su visión de cómo se está transformando esta área, su enseñanza y, sobre todo también cómo se van tendiendo puentes entre la academia, la industria y la política pública en torno a la IA”.
A su vez, el Dr. Cristián Chávez, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, destacó que “este tipo de actividades nos vincula con una mirada de desarrollo de la ciencia, de la medicina y la tecnología que es la que necesitamos traspasar a nuestros estudiantes para que puedan enfrentar el futuro del país”.