Profesionales se refieren a la frase del Presidente Boric. Así, Gerardo Ureta, experto en gestión urbana de la U. Mayor, explica que "hay mucho aprendizaje escrito y descrito, por lo que sólo con ver una llama se debieran activar todas las alarmas". Y agrega: "Hay muchos cargos que debieran ser 100% técnicos". Leer nota aquí
Rocío Zepeda, experta en seguridad de la U. Mayor, comenta que los delitos de la nueva criminalidad, como sicariato, secuestros con homicidio, entre otros, suelen ser más "evidentes" en zonas de menor ingreso socioeconómico. "Es más fácil captar personas para que formen parte de sus filas en lugares donde pueden existir condiciones más precarias, y eso ocurre no sólo en Chile, sino que en todo el mundo", comenta. Leer nota aquí
Rocío Zepeda, experta en seguridad y académica U. Mayor, comenta que el problema se debe enfrentar de manera multidisciplinaria y el Gobierno no puede hacerlo solo. "Se requiere cooperación de la oposición también para sacar adelante leyes, y un nivel de confianza con las fuerzas de orden y seguridad; pero, lamentablemente, estos temas que involucran a niños se usan para aprovechamiento político". Leer nota aquí
Paulina Bahamonde, investigadora del Centro de Resiliencia, Adaptación y Mitigación de la sede Temuco, explicó que "el primer afloramiento de algas se reporta en 1993, desde entonces ha escalado de tal modo que el año 2017 fue establecido como zona saturada". Además, advirtió sobre sus efectos, como irritación dérmica o problemas gastrointestinales. Leer nota aquí
Alejandro Olivares, analista y director de Administración Pública U. Mayor, dice que la expresidenta “es una de las figuras más importantes de la izquierda chilena. La diferencia con otros liderazgos es que ella pone su experiencia al servicio de proyectos colectivos y no está buscando figurar por figurar". Leer nota aquí