La académica del Magíster en Psicología Educacional, Carolina Moreno, explica que “la elección de una carrera es un proceso que comenzó hace años, por lo que muchos jóvenes se enfrentan a este momento con un bagaje de información o idea de hacia dónde ir. Por lo tanto, tienen que focalizarse en eso, en confiar en el proceso hecho y en el autoconocimiento". Sigue leyendo aquí.
Nació en 2005 y se vive el tercer lunes de enero, tomando en cuenta factores como el clima, ya que en el Hemisferio Norte se asocia con la llegada del invierno. Dominique Karahanian, psicóloga y académica de la U. Mayor, plantea que "se habla de depresiones estacionales como una nomenclatura que define que el cuerpo no está preparado para tener menor exposición a la luz". Revisa la nota aquí.
Álvaro Castillo, epidemiólogo del Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS) de la U. Mayor, explica que “todos los virus mutan y eso no afectaría la efectividad de las vacunas, pues al hacerlas se asume eso y van siendo mejoradas. Se dice que la contagiosidad es mayor entre un 40% y un 70%, pero eso no implica que sea 4 o 7 veces más contagiosa, sino que es 1,4 a 1,7 más". Revisa el artículo aquí.
Rafael González, académico del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor, comenta que “ha habido mala comunicación del riesgo, falta de claridad e inconsistencia en el ejemplo. La bajada de información es ruidosa. Datos hay muchos, pero no de buena calidad, lo que hace difícil proyectarse. Vamos al alza con casos y muertos, y eso no parará”. Revisa más aquí.
Revisa los detalles de este mecanismo que otorga un número limitado de vacantes para la admisión 2021, específicamente para las mujeres que hayan egresado de enseñanza media entre los años 2016 y 2020. La iniciativa, creada hace dos años, fomenta y promueve la inclusión de las jóvenes en áreas que históricamente han tenido mayor presencia masculina. Lee más aquí.