La actividad fue una oportunidad para los participantes de conocer las herramientas que brinda el arte para conseguir el bienestar emocional.
El consorcio realizó una reunión en Copiapó para trabajar en el objetivo de armonizar los planes curriculares de las cuatro instituciones que colaboran en la iniciativa: U. Mayor, U. Autónoma, U. de Tarapacá y U. de Atacama.
El proyecto liderado por la U. Mayor organizó la primera charla orientada a dotar a la comunidad de las instituciones participantes con las herramientas necesarias para incorporar el enfoque de género en la manera en que se enseña y se hace ciencia en las universidades.
La U. Mayor se encuentra impulsando este proceso que busca actualizar los perfiles de egreso y planes de estudio en todas sus carreras de Santiago y Temuco, ¿El objetivo? Contar con profesionales con mirada amplia, capacidad crítica, habituados al trabajo colaborativo y creativos en la búsqueda de soluciones a problemas reales, para que sean agentes transformadores de la sociedad. Revisa el video haciendo clic AQUÍ
El académico llevaba más de dos décadas haciendo clases en las escuelas de Agronomía, Ingeniería Forestal y Biotecnología, e incluso fue uno de los fundadores de la Escuela de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad.
- Experto abordó las ventajas y riesgos de los modelos de lenguaje que se crean con Inteligencia Artificial
- Analistas U. Mayor apoyarán el trabajo de CNN Chile en las elecciones del domingo
- Más de mil personas participaron en los simulacros de seguridad de Santiago y Temuco
- Cienciappeal vuelve con charla sobre los modelos de lenguaje en la Inteligencia Artificial