Ver lo que se puede construir en el terreno y conocer la calidad del suelo son dos aspectos básicos requeridos para iniciar los planos de una casa. "Todo ese proceso puede tardar cuatro o cinco meses”, comenta Leopoldo De Miguel, académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor. Revisa aquí la nota.
Ante la pronta conmemoración de la Semana Santa y el llamado del obispo Bernardo Bastres, quien instó a sus fieles a seguir yendo a misa, el Dr. Sebastián Reyes, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor, manifiesta que "es importante reducir los contactos y el tránsito entre personas”. La OMS también recomienda evitar este tipo de cultos masivos. Revisa el artículo aquí.
¿Puede alguien aprender a innovar? Sí, dicen en la U. Mayor, que a través de D-School ofrece cursos abiertos sobre la metodología alemana Design Thinking. Ismael Espinoza, director de Emprendimiento, explica que "con este método los alumnos desarrollan su creatividad, la capacidad de identificar problemas y solucionarlos de forma empática y con trabajo colaborativo”. Revisa el artículo aquí.
El origen de esta obra se remonta hacia fines del siglo XIX, y desde 1920 a la fecha ha pasado por varios cambios. Sergio Estrada, doctor en Historia y académico de la Escuela de Educación de la U. Mayor, cuenta que la idea de construir esta pasarela surge para solucionar un problema de conectividad diaria que tenían los habitantes de esa época. Lee aquí la nota.
Los orígenes de "la once" son coloniales. "Era una comida que se servía cerca de las 11 AM, y junto a esa porción no faltaba el aguardiente. En Chile y Perú también vendría precisamente de las once letras de la palabra 'aguardiente'”, explica Amalia Castro, doctora en Historia y académica del Centro de Investigación en Artes y Humanidades de la U. Mayor. Revisa la nota aquí.
- Huerta urbana: los típicos errores que se cometen a la hora de cultivar tomates, albahaca y lechugas
- Entrenadora de productividad de Google explica sus 6 reglas para teletrabajar sin colapsar
- Premian a cientifico chileno en Australia por su investigación contra el Parkinson
- La historia del alumno humanista que terminó como gerente general de DIDI