Encuentro// Académicos de la Facultad de Humanidades debatieron sobre el inminente proceso constituyente chileno

Como parte del ciclo “Movimientos sociales y asuntos constitucionales”, este 3 de diciembre se dieron cita los directores de las Escuelas de Derecho y Periodismo, junto al Centro de Investigación en Sociedad Tecnológica y Futuro Humano, quienes dieron sus miradas disciplinarias respecto a la coyuntura. La decano Clara Szczaranski moderó la discusión, que se realizó en el campus Manuel Montt.

 

Un nuevo encuentro para debatir sobre la contingencia social fue el que se llevó a cabo este 3 de diciembre en el campus Manuel Montt, cuando académicos e investigadores de las humanidades volvieron a darse cita en torno al ciclo de charlas “Movimientos sociales y asuntos constitucionales”.

Este encuentro, coordinado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor, ha venido organizado coloquios apenas pocas semanas después del inicio del estadillo social, siendo una instancia en la que académicos, tanto de nuestro plantel como de otros centros de pensamiento, ya han debatido acerca de la violencia y conciencia colectiva.

Así, en esta ocasión, el tema central fue el inminente proceso constituyente que tendrá su primera etapa durante abril de 2020, cuando un plebiscito de entrada zanje la decisión de si los chilenos queremos una nueva Constitución.

El grupo de expositores estuvo compuesto por la directora de la Escuela de Periodismo, la Dra. María José Labrador; el director de la Escuela de Derecho, Dr. Felipe Meléndez; y el Dr. Héctor Velázquez, director del Centro Sociedad Tecnológica y Futuro Humano U. Mayor. En tanto, a cargo de la moderación estuvo la decano de la Facultad de Humanidades, Clara Szczaranski.

La autoridad inició la jornada señalando que “la discusión sobre el proceso constituyente es quizás la que necesita más insumos, y uno de esos es la democracia, porque para que lleguemos a un pacto final sobre cómo queremos que sea nuestra Constitución, tenemos que hacer un ejercicio de participación democrática. Y será muy complejo, porque estamos acostumbrados a un sistema de representación parlamentaria, pero hoy mucha gente ha querido manifestarse directamente”.

En seguida, el Dr. Meléndez tomó la palabra para entrar de lleno en el debate sobre el proceso constituyente que se avecina, explicando conceptos respecto del papel que tienen las cartas fundamentales. Así, comentó que “las constituciones no son decisiones, como ha señalado el constitucionalista Fernando Atria, sino que son algo mucho más complejo. Las constituciones representan un pacto o contrato social, son un acuerdo o compromiso”.

Asimismo, el académico y especialista en Derecho Constitucional también explicó que las cartas fundamentales “no están descontextualizadas, ya que, por el contrario, cuentan con un acervo cultural que las sostiene. Y es que no existe una norma hipotética fundamentada sobre la nada, porque sobre el derecho nacional tenemos el derecho internacional que funciona como un paraguas normativo, permitiendo salir de la incertidumbre que hablan algunos”.

Por su parte, Héctor Velásquez, director del Centro de Investigación en Sociedad Tecnológica y Futuro Humano,  también planteó la necesidad de llamar a un proceso reflexivo desde la perspectiva individual, ya que “sin esto no puedo pretender hacer comunidad. Se requiere una nueva de ciudadanía que recupere el ABC de la formación personal y la búsqueda de estructuras del bien común. Las virtudes cívicas requieren un fuerte papel de la educación en la familia, el colegio, la universidad, etc. Vivir es existir entre los demás, desde la perspectiva de la antropología filosófica”.

Para finalizar, la directora de la Escuela de Periodismo, Dra. María José Labrador, se refirió a las denuncias que han recibido canales de televisión por su cobertura del estallido social, haciendo hincapié en el rol que los medios juegan en aportar a un debate informado.

“Los estudios señalan que las principales razones por las cuales las audiencias sienten incredulidad ante los medios son a causa de informaciones poco veraces, escasa profundidad en el contenido, exacerbación de las emociones y sumisión a grupos de poder económico y político”, afirmó Labrador, quien al mismo tiempo recordó parte de la resolución que el Consejo Nacional de Televisión emitió sobre el rol de la prensa: “El trabajo periodístico adquiere especial relevancia en un contexto de crisis social, siendo deber de los medios dar cuenta de los sucesos de interés público y parece necesario maximizar los estándares editoriales”.

Con todo, se espera que durante el próximo encuentro, a realizarse el miércoles 12 de diciembre, los temas abordados sean la experiencia comparada de otros procesos constituyentes en el mundo, mientras que para el día 19 del mismo mes, la última jornada estará enfocada en el vínculo entre modelo económico y Constitución.