El Mercurio
Umayor.cl
×
Junio 07, 2023

Restricción: flujo vehicular disminuyó 4,5% durante la primera semana

José Antonio Villa, académico del Diplomado en Seguridad Vial U. Mayor, calcula que, al día, unos 69.200 vehículos están afectos a la medida, pero comenta que “para que esta sea efectiva y respetada por todos los vehículos que cumplen con los requisitos (estar inscritos previo a septiembre de 2011), debe existir una fiscalización efectiva en todas las vías, y en todas las horas”. Leer nota aquí

Se reinició la restricción vehicular: 500 mil vehículos afectados

Juan Antonio Villa, docente del diplomado en Seguridad Vial U. Mayor, advierte que “no apunta al gran foco, que es la contaminación”. Además, dice que "la oferta vial no ha crecido de la mano con la demanda. Las calles siguen siendo las mismas y aunque se saquen vehículos, como hay muchos en circulación, no tiene el mismo impacto de hace 10 años”. Leer nota aquí

Hemisferio Norte elimina uso de mascarillas en interiores: ¿es recomendable en Chile?

Sebastián Reyes, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor, advierte que “ya estamos viendo un rebrote de las enfermedades respiratorias clásicas para esta época del año. En los espacios cerrados se concentran más partículas virales, lo que provoca que en los meses de más frío se concentren las enfermedades respiratorias. Seguir usando la mascarilla nos protegerá de estas otras enfermedades”. Leer nota aquí

El cargador universal es una buena idea, pero difícil de aplicar en Chile

“Establecer estándares únicos generaría una barrera a la entrada al mercado de empresas que desarrollan sus protocolos de cargadores distintos, sin perjuicio de que a nivel europeo existe una tendencia a promover cargadores o adaptadores universales para distintos dispositivos”, dice el abogado Pedro Huichalaf, docente del Centro de Ciberseguridad U. Mayor. Leer nota aquí

Chile entrena a la par con potencias mundiales para aumentar su conocimiento espacial

El Grupo de Operaciones Espaciales de la Fuerza Aérea se capacitó junto a naciones como Japón y Reino Unido para perfeccionar sus estrategias de maniobras satelitales y coaliciones en el espacio. En el entrenamiento también están participando especialistas de la Universidad Mayor, Universidad Federico Santa María y la U. de Antofagasta, en calidad de observadores. Leer nota aquí