Claudia Sanhueza, Directora del Centro de Economía y Políticas Sociales de la U. Mayor, analiza los efectos laborales de la pandemia y el trabajo femenino. “Muchas mujeres no buscaron empleo por estar realizando actividades de trabajo no remunerado o de cuidado de otras personas al interior de los hogares”, apunta. Mira la entrevista aquí.
El Dr. Álvaro Castillo, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la U. Mayor, explica que "es una posibilidad interesante que debe estudiarse en relación a cuáles van a ser esas libertades que se van a implementar. También puede ser una buena idea para incentivar la vacunación de la población, ya que hay grupos que pudiendo haberse vacunado, aún no lo hacen". Mira la entrevista aquí.
El investigador del Centro de Ciberseguridad de la Universidad Mayor, Pedro Huichalaf, explicó cuáles son las principales precauciones que se deben tener en cuenta a la hora de trabajar desde casa, una modalidad que llegó para quedarse. “Salir del ambiente controlado de una empresa a la comodidad del hogar, nos genera desafíos de conectividad, de privacidad de las comunicaciones, pero también en lo que se refiere a las medidas de ciberseguridad. Hay que cambiar los hábitos y la lógica de trabajo, además de los patrones de conductas”, señaló.
Revisa la entrevista haciendo clic AQUÍ.
El abogado Juan Ignacio Ipinza, académico de la Escuela de Derecho de la U. Mayor, detalla que, tal y como señala el artículo 135, “el texto de Nueva Constitución que se someta a plebiscito deberá respetar el carácter de República del Estado de Chile, su régimen democrático, las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”. Lee aquí la nota.
Sergio Peña, Doctor en Derecho y académico de la U. Mayor, indica que primero hay que tener claro que el preso político es quien ha sido restringido de su libertad “por sus ideas”. “Tiene ideas que son contrarias al gobierno que está en el poder. Pero, esto hay que entenderlo, ideas principalmente en un gobierno de facto, autoritario o totalitario”, añade el abogado. Conoce más aquí.