Los investigadores Sebastián Abades y Fernando Alfaro son parte de este trabajo que demoró tres años en culminar y cuyo último artículo fue publicado en la revista Nature Communications. Así, además del tiempo, los científicos establecieron que factores como el clima, el tipo de vegetación y el tipo de material parental también influyen en los procesos ecosistémicos.
Los Directores de Investigación Disciplinar tendrán la misión de vincular y difundir el trabajo investigativo que se desarrolla en las cuatro Facultades de la Universidad Mayor. "Nuestra función es que los estudiantes y académicos puedan compartir espacios y potenciar la generación de conocimiento", comentan desde la unidad.
Juan Lipán, estudiante del Magíster en Seguridad de la Información, junto a la Dra. Yenny Méndez, académica del Centro de Investigación en Ciberseguridad, presentaron su investigación sobre “ciberseguridad usable”. El encuentro fue organizado por la Universidad Católica de Santa María (Perú) y reunió a asistentes de México, Colombia, Chile y España
Se trata del primer equipo multidisciplinario y multisectorial orientado al desarrollo y posicionamiento de las herramientas y conocimientos de esta área, cuyo objetivo es hacer una medicina más personalizada para el paciente.
Se trata de Zerocov, una tecnología que permite tomar muestras de saliva y obtener el resultado en una hora, logrando una detección temprana y oportuna. Hasta el momento, y de forma experimental, se han realizado más de 100 test a investigadores que retomaron sus funciones en el campus Huechuraba.
- FONDOS// Investigadores se adjudican fondos para mejorar el manejo del arbolado urbano y de especies endémicas de la zona central
- WEBINAR// Expertos debatieron sobre cómo los videojuegos ayudan en la educación a distancia
- Artes // U. Mayor se convierte en la primera universidad privada en crear un Comité para las Artes
- Proyecto// Investigadores U. Mayor crean el primer sistema para validar el origen de los vinos chilenos