La unidad estará enfocada en monitorear diversas amenazas del ciberespacio y el cada vez más constante tráfico malicioso. Así, pretende convertirse en una fuente de información constante y abierta para generar investigaciones académicas y alertas a entidades del Estado.
Leandro Murgas, estudiante del Doctorado en Genómica Integrativa, ganó el premio al mejor póster en el simposio de estudiantes; mientras que el resto de trabajos presentados en el congreso fueron reconocidos por su calidad entre la comunidad científica asistente. El grupo de investigación de nuestra Universidad dirigido por el Dr. Alberto Martin tuvo una notable participación en el simposio con dos charlas en el congreso principal y una tercera en el simposio de estudiantes.
Las iniciativas ganadoras este año se relacionan a genómica, envejecimiento, inmigración y contaminación, entre otras, representando cerca de $615 millones en fondos. Con ellos, la Universidad completa 80 proyectos de este tipo (Iniciación, Regular y Postdoc) en ejecución actualmente.
A través del Centro de Biología Intergrativa, dirigido por el Dr. Felipe Court, diversos investigadores trabajan en proyectos que pretenden anticipar la aparición de enfermedades y entender cómo los factores genéticos, sociales y ambientales influyen en la forma de envejecer de los chilenos. La iniciativa, que también incluye a la U. de Chile, es parte del Fondo de Áreas Prioritarias (FONDAP) y se extenderá por cinco años más.
Académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor comenta los avances disponibles y la promesa de transmitir datos móviles 20 veces más rápido que con la actual 4G.
- U. Mayor reúne a equipo de investigadores y crea la Dirección de Investigación Disciplinar
- Académicos del centro GEMA participaron en estudio mundial que determinó nuevas variables que controlan el desarrollo de los ecosistemas
- Alianza // Universidad Mayor es uno de los fundadores de alianza que busca impulsar la Medicina de Precisión en Chile
- Encuentro// Representantes U. Mayor expusieron en la VI Jornada Iberoamericana de Interacción Humano Computador 2020