Ciencia UM - Diario Mayor
Umayor.cl
×
Junio 09, 2023

Estudio comprobó que leyes más liberales sobre marihuana evitan muertes por sobredosis de otras drogas

Álvaro Castillo, académico del Centro CISS U. Mayor y director del Núcleo Milenio nDP, lideró una de las publicaciones más completas sobre este fenómeno en EE.UU., concluyendo que en los lugares donde existe mayor libertad en el acceso al cannabis para uso médico y recreativo las muertes por opioides son un 32% más bajas.

U. Mayor colabora en nueva aplicación que ayuda a prevenir el cáncer de colon

La herramienta gratuita creada por el laboratorio Merck fue lanzada en colaboración con el Centro de Oncología de Precisión U. Mayor y la Municipalidad de la Granja para el beneficio de los pacientes de la atención primaria de salud de todo el país.

Investigadora del Centro GEMA se convirtió en una de las nuevas Nat Geo Explorers

Catherine Gérikas Ribeiro fue seleccionada por la National Geographic Society para estudiar la diversidad de microorganismos polares, fomentando así la conciencia y conservación de estos ecosistemas hoy en grave riesgo de degradación. En el proyecto además participará la vicerrectora de Investigación, Dra. Nicole Trefault.

Expertos de Chile y Canadá compartirán su experiencia para el desarrollo de tecnologías biomédicas en universidades

El simposio, que se realizará entre los días 9 y 10 de mayo en la sede principal de la U. de Talca, cuenta con la colaboración del Centro de Nanotecnología Aplicada U. Mayor. El programa incluye conferencias plenarias y un taller para estudiantes, profesionales y académicos. La actividad es gratuita, previa inscripción en este LINK

Estudio alerta sobre los barrios más afectados por la contaminación del aire en Temuco

Un proyecto liderado por la Universidad de Chile con un grupo internacional de científicos, incluyendo Estela Blanco del Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS) de la U. Mayor, analizó la contaminación atmosférica por el uso de leña en el centro urbano de La Araucanía, evidenciando notables diferencias que en barrios en el sur-este llegan a ser casi el doble que en otras áreas de la ciudad.