Publicación//Periodismo en la era digital: académica U. Mayor lanza libro sobre el “Derecho al Olvido”

María José Labrador participó, junto a seis autores internacionales, en una investigación que busca contribuir al debate en torno al conflicto, cada vez más frecuente, entre la eliminación de información online a petición de usuarios y la libertad de prensa.

 

Lejos de lograr consenso, el concepto de “Derecho al olvido” divide a especialistas de todo el mundo, quienes ven con preocupación situaciones en que el principio de privacidad, imagen y honra se conflictúa con el de derecho a la información y la libertad de expresión de los medios.

Por eso, y para contribuir al debate, la Universidad Mayor y la Universidad Brigham Young de EE.UU. publicaron el libro “Google: Derecho al olvido y desafíos éticos en el escenario digital” (RIL Editores), el que será lanzado el próximo 27 de marzo.

María José Labrador, académica de la Escuela de Periodismo U. Mayor y coordinadora de la publicación, explicó que el trabajo forma parte del convenio FullBright y que el libro cuenta con la edición del director de la Escuela de Comunicaciones de la Brigham Young, Edward Carter.

El propósito de la obra es comparar lo que ha ocurrido en Europa y América Latina en materia de “Derecho al olvido”. Es decir, la posibilidad que tienen los usuarios de Internet de solicitar la eliminación de cierta información que, a su juicio, daña su honra, imagen o privacidad.

El libro analiza el primer caso que se registró en el mundo, el del español Mario Costeja, y también causas locales, como la que enfrentó al mayor (r) de Carabineros Aldo Graziani con El Mercurio.

- ¿En qué casos se puede aplicar el “Derecho al olvido” y en cuáles no?

“El tema más complejo es ese, la aplicabilidad legal, que además es diferente en cada país. En Chile tenemos el caso del ginecólogo Víctor Valverde, que administraba medicamentos para inducir partos.

Ciper publicó un reportaje sobre el tema y Valverde se querelló diciendo: “Quiero que todos esos datos se vayan, porque tengo ‘Derecho al olvido’”. El caso llegó a la Suprema y, en un fallo sin precedentes, primó el derecho a la información, porque el caso es verídico, había una mala praxis médica, es de interés público y porque Ciper no incurrió en ninguna falsedad”.

- Después del caso Costeja, el Tribunal de Justicia Europeo reconoció el “Derecho al olvido”. ¿Cómo ha sido la experiencia desde entonces?

“Ha habido muchísimos casos de reclamación. Por ejemplo, Alemania dice que no se van a bajar los datos, ni siquiera cuando afecte la honra de las personas.

En EE.UU., en tanto, la Primera Enmienda -que es el derecho a que me dejen en paz- engloba el derecho al honor y la privacidad, pero no está expresado un ‘Derecho al olvido’ como tal, como tampoco lo hay en nuestro país.

En Chile, el Artículo 19 vela por nuestra honra y privacidad, y la Ley 19.608 por datos de carácter personal, pero no hay un ‘Derecho al olvido’ legislado”.

- En cuanto a aplicabilidad, una es a los medios y otra es a los motores de búsqueda. ¿Cree que habría algún ideal de “Derecho al olvido”?

“En esta revolución digital, estamos permanentemente vertiendo nuestros datos a este gran actor, pero en donde confluyen, además, los medios, porque todos ellos tienen hoy una plataforma digital.

Entonces, pasa que en el momento en que yo comience a sacar información de los medios, empiezo a atentar contra su libertad de expresión. Me parece que este tema apenas comienza y es el eje de un debate internacional muy grande”.

- ¿Cree que este conflicto entre derecho a la información y el “Derecho al olvido” va a ser permanente o es posible alcanzar un equilibrio?

“Mi proyección es que va a ser bastante peor, porque veo un impacto gigantesco en los próximos años sobre nuestros datos personales. Es más, me atrevo a decir que el gran valor que tenemos que atesorar es precisamente el uso de nuestros datos como guardianes de nuestras libertades”.

- En este escenario en que va a empeorar la situación, ¿cree que el camino es que en Chile se construya una legislación que establezca directrices para que los Tribunales sepan cómo actuar?

“Hay muchas leyes que van a tener que resolverse, como la de Derecho de Autor. Nuestra privacidad va siendo cada vez menor y, en ese sentido, va a tener que haber una regulación específica. Pero creo que no solo el ámbito legal es el que determina lo que las sociedades pueden ser en un futuro. Pasa por el ejercicio de la autorregulación de las personas, la alfabetización digital y la conciencia de lo que significa vivir en un entorno digital”.

 

El libro “Google: Derecho al olvido y desafíos éticos en el escenario digital” será lanzado el próximo 27 de marzo en el auditorio del Campus Manuel Montt. La actividad contará con la presentación de Juan Pablo Olmedo, quien es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Essex, Inglaterra. Tiene más de 15 años de experiencia profesional como abogado en áreas vinculadas con la gobernabilidad democrática, el Estado de Derecho y la protección de los Derechos Humanos.