Encuentro// Docente de la Escuela de Educación expuso sobre mitos en torno a las escuelas públicas chilenas

La académica Estela Socías participó del congreso "30 años de la aprobación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño", organizado por la PUC y realizado este 9 y 10 de enero. Un encuentro al que también asistieron especialistas en la materia, provenientes de todo el país.

 

“Los profesores son los encargados de estar al tanto de los derechos universales de los niños, sobre todo en situaciones más vulnerables y también de dar cuenta al Estado de las deficiencias encontradas en muchas de las escuelas públicas”. Así describe Estela Socías, académica de la Escuela de Educación de la Universidad Mayor, el rol de la pedagogía en cuanto a herramienta para la tutela de los derechos de la infancia y adolescencia. 

Un tema al que la docente se refirió durante el congreso "30 años de la aprobación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño", llevado a cabo este 9 y 10 de enero en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y en que se reunieron especialistas de todo el país para dar su mirada con respecto a este tema.

De esta manera, Socías estuvo a cargo de la presentación “Los Derechos universales de los niños en las escuelas públicas chilenas: mito o realidad” en que, a través de observaciones y proyectos educativos en escuelas, además de una amplia bibliografía, revisó las razones que subyacen a creencias sobre los establecimientos municipales.

“El prejuicio de profesores sobrepasados por un curso difícil de manejar, o de docentes que no están comprometidos con la formación de los niños; la precariedad del espacio, la falta de proyectos educativos y de directores con una mala gestión. Esos son algunos de los mitos comunes”, comenta Socías, quien en su trayectoria ha comprobado que más que una realidad, estas son creencias. 

“En escuelas públicas visualicé proyectos que favorecen el aprendizaje en valores y fomentan la no discriminación, favoreciendo a los niños con incapacidad física. Por ejemplo, en el Liceo Bicentenario de Conchalí poseían hasta ascensor para que los niños con movilidad reducida pudiesen llegar al segundo piso. Pese a que estaban en una condición vulnerable, existía un espíritu de vocación”, explica.

Al ser consultada por los incidentes que se han vivido al interior de colegios en Santiago, donde la convivencia escolar se vive al límite, con enfrentamientos entre estudiantes, carabineros, apoderados y profesores, la académica comenta que una visión desde los derechos del niño tiene que ver con comprender que: “Los incidentes se deben a la falta de preocupación de estos niños en sus hogares o lugares donde residen. Ya sea porque carecen de afecto, tienen malos ejemplos de sus padres o porque muchos de ellos consumen drogas o están involucrados en otros delitos. De esta forma llegan agresivos a los lugares donde estudian y con una fuerte carga emocional. Este tema debe ser abordado desde la niñez y de la formación de profesores con una verdadera vocación de servicio”.

Por último, cabe destacar que la académica también asistirá invitada al “Congreso Internacional sobre Educación Integral base de la Excelencia Educativa y la Paz”, en donde estará a cargo de la ponencia “Los Educadores: ejes fundamentales en el proceso de motivación en enseñanza y aprendizaje”. Un encuentro que reunirá a docentes de todo el continente y que tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre el 16 y el 21 de marzo.